000 01527nam a2200253Ii 4500
001 20181
005 20240404235902.0
007 t||
008 070208s2009 ck|l|||f||||||000|0#spa|d
040 _aCO-BoCES
_bspa
_cCO-BoCES
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a332.09861
_bM827u
100 1 _aMora Valencia, Andrés
_927972,
_eautor.
_4aut
245 1 4 _aUna recomendación para cuantificar el riesgo operativo en entidades financieras en Colombia /
_cAndrés Mora Valencia.
264 1 _a[Bogotá] :
_bColegio de Estudios Superiores de Administración-CESA,
_c2009.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aBorradores de administración ;
_vNo.25 Junio 5 de 2009
520 3 _aEste artículo presenta dos enfoques para cuantificar riesgo operativo en entidades financieras. Un enfoque es el propuesto por Bëcker y Klüppelberg (2005), quienes obtienen una formula cerrada basada en modelos LDA para estimar OpVaR cuando la distribución de los datos exhibe colas largas. Otro enfoque está basado en la teoría del valor extremo utilizando el método de Beirlant et al. (1999) para estimar el índice de valor extremo de la distribución de pérdidas y con este valor se calcula el OpVaR mediante el estimador de Weissman (enfoque MLE-W)
700 1 _aColegio de Estudios Superiores de Administración. Cesa
_933966.
856 4 _uhttp://hdl.handle.net/10726/185
_y_
_qURL
942 _cBK
_2ddc
_h332.09861
_mM827u
999 _c13452
_d13452