TY - BOOK AU - Arellano,Rolando TI - Bueno, bonito y barato SN - 9789568827021 U1 - 658.8 23 PY - 2008///- PY - 2009/// CY - Lima PB - Editorial Planeta Perú KW - Mercadeo KW - Perú KW - Segmentación del mercado KW - Investigación de mercados KW - Estilos de vida KW - Crisis económica N1 - Tomo 1. Aprendiendo marketing con historias de la vida diaria. Uno: El marketing ; Dos: Los nuevos peruanos ; Tres: Lima ; Cuatro: Los consumidores ; Cinco: Las raíces ; Seis: La política ; Tomo 2. El marketing que le gusta a los peruanos; Uno: La globalización ; Dos: El nacionalismo ; Tres: La economía ; Cuatro: El espíritu ; Cinco: La opinión ; Seis: La defensa del consumidor ; Siete: La vida diaria ; Tomo 3. A mal tiempo, buen marketing ; Uno: las oportunidades de la crisis ; Dos. El crecimiento alegrías y problemas ; Tres. El Perú en el mundo ; Cuatro. Los cambios del mercado ; Cinco. Las oportunidades del Perú ; Seis. ¿Cómo somos los consumidores? ; Siete. Nuestra gente N2 - Tomo 1. ¿Cuál es el secreto para entender el nuevo Perú que sueña con un mercado cada vez más grande y justo? ¿Cómo hemos logrado convertirnos en el país donde ya casi todo es posible? ¿Por qué nos encantan aquello que es bueno, bonito y barato? ¿Dónde se esconden las claves del éxito de los emprendedores que han entendido que vender ingeniosa peruanidad es rentable? ¿Quiénes triunfan y cómo lo logran en esta ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe? Este libro es la fantástica prueba de que el Perú sigue cambiando. La prueba de que avanza con la velocidad y el empuje de un país que está ahora más orgulloso de ´sí mismo: una mixtura poderosa de culturas que se ha convertido en su mejor oportunidad. ¿Qué mejor garantía de comprensión mutua entre ricos y menos ricos que cuando una gran empresa peruana desea abrir un gran centro comercial en los «conos» de Lima? ¿Qué mayor incentivo a la descentralización del país que cuando los grandes productores empiezan a ver que es atractivo vender sus productos no solamente en Tomo 1. Lima sino también adaptarlos para el consumo de las provincias? ¿Qué mejor estímulo a formar una nación peruana de verdad que cuando serranos y costeños, limeños y provincianos, sureños y norteños reconocen que el mestizaje que dio origen a nuestra gran cocina es uan oportunidad de desarrollo para todos? ¿Qué mejor manera de recobrar la autoestima nacional que la de hacerlo mediante el consumo de todo aquello que genera trabajo para nuestros amigos y parientes?; Tomo 2. ¿Cuál es el marketing que mejor seduce a los peruanos?, ¿Por qué sobreviven los productos piratas o los servicios de transporte informal? ¿Qué nos dicen los noticieros sobre el nuevo mercado que hay en el Perú? ¿Cómo nos afectan el bolsillo los tratados de libre comercio que están globalizando al país?, ¿Los peruanos realmente preferimos los productos nacionales? Éstas y muchas otras preguntas son respondidas de manera entretenida y aguda, en esta segunda entrega de Bueno, bonito y barato El marketing que les gusta a los peruanos. En este volumen el ama de casa, el estudiante, el empleado, el comerciante, el taxista, el profesional, podrá encontrar muchas respuestas a esas interrogantes que casi siempre se discuten y analizan solo entre especialistas; Tomo 3. La crisis económica mundial toca nuestra puerta. En medio de las voces de alarma que anuncian el fin del crecimiento peruano y el golpe a los bolsillos de los ciudadanos, la voz de Rolando Arellano emerge para traer serenidad, perspectiva, frescura y optimismo. Y es que hay razones para confiar en que el Perú saldrá bien librado de la crisis. O que incluso crecerá. En Bueno, bonito y barato. Al mal tiempo, buen marketing, Rolando Arellano, un especialista en los estilos de vida del Perú y en los mercados de países en desarrollo, explora en artículos breves, precisos y estimulantes los cambios económicos y culturales que se han producido en el Perú en los últimos años, la naturaleza y causas de la crisis económica mundial, su relación con la economía peruana, los factores que protegen al Perú de la crisis, así como los problemas y retos que los empresarios peruanos deberán afrontar en la competitiva economía del silgo XXI, en un contexto de globalización y tratados de libre comercio que nos exigirán ser eficientes y creativos, para vender al exterior; y a la vez ser fieles a nuestras culturas locales, para vender a nuestros compatriotas ER -