TY - BOOK AU - Mazzucato,Mariana AU - González Férriz,Ramón TI - No desaprovechemos esta crisis: lecciones de la Covid-19 SN - 9789585423299 U1 - 306.88 22 PY - 2021/// CY - Barcelona : PB - Galaxia Guttenberg, KW - Epidemias KW - Aspectos socioeconómicos KW - Pandemia de COVID-19, 2020- KW - Globalización KW - Crisis económica KW - Política comercial N1 - I. La triple crisis -- 1.La crisis del covid-19 es una oportunidad para cambiar el capitalismo -- 2. La triple crisis del capitalismo. II. Estructurar el presente con un horizonte a largo plazo -- 3.Basta de rescates sin condiciones -- 4. Socialicemos los beneficios, no solo los riesgos -- 5. Prevenir el feudalismo digital -- III. Crear un sistema sanitario innovador y simbiótico -- 6. Cómo desarrollar una vacuna para todos. --7. Evitar que la pandemia se convierta en un botín para las grandes empresas farmacéuticas -- IV. Un mundo postpandemia más verde -- V. Una idea diferente de futuro. -- 10.Una nueva construcción fiscal -- 11.El gran fracaso del gobierno pequeño -- 12. La Covid-19 y la capacidad del sector público -- 13. Estamos en 2023. Así arreglamos la economía global. -- Epílogo -- 14. Una hoja de ruta para salir de la crisis; Título original; Let's not waste this crisis: lessons from Covid-19 N2 - El colapso del PIB mundial, el bloqueo de la producción y el comercio, infinidad de personas sumidas en la pobreza y el desempleo. Este es el resultado de la pandemia de la COVID-19 desde el punto de vista económico. El desafío al que se enfrentan los gobiernos de todo el mundo es enorme: la necesidad de aplicar medidas de apoyo a los ciudadanos y de ayuda a las empresas con dificultades, el refuerzo de los servicios sanitarios, un nivel de colaboración entre naciones sin precedentes, desde la carrera por las vacunas hasta la gestión de las pruebas de detección y el rastreo de los contagios. Por desgracia, durante el último medio siglo, el mensaje político predominante en muchos países ha sido que los gobiernos no pueden -y, por tanto, no deben- gobernar. Desde hace tiempo, políticos, dirigentes empresariales y expertos se dejan guiar por una ideología que se centra en medidas estáticas de eficiencia para justificar los recortes de gastos, las privatizaciones y la subcontratación. Esta es la razón por la que los gobiernos disponen ahora de menos herramientas para responder a la crisis. Y esta es precisamente la lección de la COVID-19: la facultad de un Estado para gestionar una crisis de gran envergadura depende de lo que haya invertido en la capacidad de gobernar, hacer y gestionar, es decir, en dar forma a mercados que produzcan un crecimiento sostenible e inclusivo orientado al interés general ER -