TY - BOOK AU - Hoyos Flórez,Angélica AU - Jackson,Mark AU - Bonsu,Osei AU - Fabius,Roxana AU - Roldán,Camilo AU - Uribe-Holguin,Diego TI - Algoritmos: Alejandro Ospina SN - 9789589898864 U1 - 750.092 23 PY - 2021/// CY - Bogotá : PB - La Cometa KW - Ospina, Alejandro, KW - Pintores colombianos KW - Siglo XXI KW - Arte - Exposiciones KW - Colombia KW - Pintura moderna KW - Pinturas KW - Estrategia y técnica N1 - Incluye información biográfica N2 - Una buena manera de empezar a descifrar el trabajo de Alejandro Ospina es partir del hecho de que no solo se autodenomina pintor, sino también creador de imágenes. Ospina, concibe sus piezas bajo el principio de inmediatez y acopio, característicos del mundo digital y lo materializa a través de uno de los medios más tradicionales de representación: la pintura. Su obra parte de una búsqueda aleatoria de imágenes en internet, que son deconstruidas y posteriormente reconfiguradas para que, en su transición hacia la pintura, se conviertan en algo completamente nuevo. Un todo, imposible de definir y de referenciar con precisión y que de alguna manera encuentra su armonía a partir del caos. Un todo, caótico pero muy agradable de ver... Sus pinturas integran el inconfundible lenguaje de maestros de vanguardia como Kandinsky o Gorky, tan indeleble en el tiempo, que se hace imposible de tomar en mano ajena sin que parezca un plagio o una cita directa. Estos extractos de obra, o de imagen, siempre son identificables sin importar que tan de construidos y re contextualizados estén. No son libres y nunca lo serán. Por su parte, las imágenes que toma de internet y que abarcan la mayor parte de sus composiciones, logran distanciarse totalmente de su origen, generando tantos mundos como interpretaciones. Ospina es un creador de imágenes y un "re configurador" del mundo virtual. Es un artista que entiende la herencia pictórica que carga su pincel. Con su trabajo rinde homenaje al pasado y al presente de la imagen, que, con equilibrio, convergen en su obra. Su trabajo es una invitación ambigua, que oscila entre la de aplicar una mirada superficial, representativa de nuestra relación con la imagen en la contemporaneidad; o una mirada profunda con la que se hace posible palpar el aura impresa en el ejercicio pictórico ER -