TY - BOOK AU - Arciniegas Lagos,Esperanza AU - Arenas Hernández,Karina Alejandra AU - Mora Cortés,Luis Emilio TI - La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle T2 - Colección Educación y Pedagogía - Investigación SN - 9789585144590 U1 - 808.066 23 PY - 2020/// CY - Cali PB - Programa Editorial Universidad del Valle KW - Arte de escribir KW - Estrategia y técnica KW - Lectura KW - Estudio y enseñanza KW - Redacción técnica KW - Formación profesional KW - Recreación KW - Estrategias de aprendizaje N1 - Incluye perfil académico de los autores en la solapa del libro; Vol. 1 Plan de cualificación docente: una apuesta por la transformación académica ; Diplomado la lectura y la escritura en el aula universitaria: reflexión e investigación para transformar las concepciones sobre leer y escribir en las disciplinas ; Leer y escribir para hablar, pensar e investigar en historia. Estrategias de lectura y escritura en la asignatura Técnicas Bibliográficas; Vol. 5 Orientación de la lectura y la escritura en un curso del programa académico de recreación ; Inclusión de los procesos de lectura y de escritura en las asignaturas de estadística y probabilidad: alcances y recomendaciones ; La lectura y la escritura en el curso desarrollo de la capacidad emprendedora: de las intenciones de una intervención a las lecciones aprendidas ; Escribir en el curso de química I: una herramienta de aprendizaje N2 - Cada uno de los capítulos que componen los cinco volúmenes de esta colección corresponden a experiencias innovadoras que diseñaron e implementaron los docentes participantes del Diplomado "La lectura y la escritura en el aula universitaria", a partir de la reflexión sobre sus prácticas de enseñanza, en las que la lectura y la escritura no se consideraban como procesos relacionados con el aprendizaje y, en ese sentido, tenían poca orientación. Por lo anterior, los autores, docentes universitarios de áreas como las ingenierías, las ciencias naturales, la salud, el trabajo social, entre otras, asumieron la investigación, sistematización y socialización de su trabajo en el aula. Como resultado de este ejercicio, las experiencias aquí recogidas son una invitación a actuar y reflexionar desde la perspectiva de la docencia universitaria sobre el papel que los procesos de lectura y escritura juegan en la construcción de conocimiento en las distintas disciplinas y asignaturas. Con estas experiencias, llevadas a cabo en el marco del Programa de Cualificación Docente de la Universidad del Valle, se espera hacer un aporte que responda a los retos que implica la enseñanza en la educación superior, en la que las particularidades de los discursos de las disciplinas deberían ocupar un lugar central en la formación ER -