TY - BOOK AU - Benjamins,Richard AU - Salazar,Idoia AU - Oliver,Nuria AU - Rodríguez-Patón,Alfonso AU - Gómez de Ágreda,Ángel AU - Rodríguez de las Heras,Antonio AU - Trout,Bernhardt L. AU - Adsuara Varela,Borja AU - Rebate,Carlos AU - Nevado,Casimiro TI - El mito del algoritmo: cuentos y cuentas de la inteligenia artificial SN - 9788441542808 U1 - 006.3 23 PY - 2020/// CY - Madrid PB - Ediciones Anaya Multimedia KW - Algoritmos KW - Software KW - Inteligencia artificial KW - Aspectos sociales KW - Cambio tecnológico KW - Automatización KW - Robótica KW - Innovaciones tecnológicas KW - Mercado laboral KW - Seguridad informática N1 - Contiene información biográfica de los autores; Incluye referencias (310-321); Incluye índice (232-327); 1. Máquinas mentirosas ; 2. Un mundo transparente ; 3. Guerra de las máquinas ; 4. Robots, 1 / Humanidad, 0 ; 5. Datos e IA, ¡al rescate! ; 6. Despedido por un robot ; 7. Mi novia/o es un robot ; 8. El día en que llegó la singularidad tecnológica ; Epílogo. Un cuento sobre inteligencia artificial N2 - La Inteligencia Artificial sigue rodeada de un halo de misterio e incertidumbre propiciado por los prejuicios asociados a la ciencia ficción. Sin embargo, sus expectativas de crecimiento e impacto social, en todas las áreas, son cada vez mayores. Así, la realidad y la ficción se mezclan en un cruce de caminos en el que resurgen profundos pensamientos filosóficos como qué es la consciencia y si las máquinas podrían llegar a tenerla. Grandes personalidades, como Elon Musk o Stephen Hawking, han alertado sobre los peligros y graves riesgos de la IA, alimentando la visión apocalíptica de un mundo futuro dominado por las 'máquinas'. ¿Cuánto hay de verdad en esto? ¿Llegarán las máquinas a acabar con la humanidad, tal y como la conocemos? ¿Es posible que tengan sentimientos? ¿Nos quitarán puestos de trabajo? ¿Pueden ayudarnos a combatir y predecir pandemias o desastres naturales?. Estas son algunas de las preguntas que Richard Benjamins e Idoia Salazar abordan en esta obra. Usando un lenguaje sencillo y esclarecedor, exponen algunos de los principales "cuentos", y los aclaran -"cuentas"- aportando, además, de primera mano, opiniones de algunos de los expertos más relevantes a nivel internacional como: Nuria Oliver (ELLIS), Bernhardt L. Trout (MIT), Patrick Vinck (Harvard), Jacques Bughin (Global McKinsey Institute). Stefaan G. Verhulst (New York University), Emmanuel Letouzé (Data Pop Alliance), Ramón López de Mántaras (IIIA - CSIC), Chema Alonso (Telefónica), entre otros muchos ER -