TY - BOOK AU - Castro Rodríguez,Raúl AU - Avella,Manuel Felipe TI - Precio cuenta (sombra) de la divisa en una estructura de tipo de cambio fijo: estudio de caso Bolivia T2 - Documentos CEDE SN - 16575334 U1 - 332.45 PY - 2020/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes. Facultad de Economía. CEDE KW - Mercadeo de divisas KW - Investigaciones KW - Bolivia KW - Cambio (Economía) KW - Tipos de cambio KW - Condiciones económicas KW - 2011-2016 N1 - Febrero 2020; Incluye referencias N2 - El presente documento muestra la aplicación de una metodología para estimar el precio cuenta de eficiencia de la divisa2 bajo un tipo de cambio fijo, se presenta como estudio de caso una aplicación a la economía boliviana, para el periodo 2011-2016. Un régimen del tipo de cambio fijo implica, de manera general, que el país debe tener un stock de reservas internacionales suficiente para mantenerlo en el corto plazo; en el mediano y largo plazo los ajustes en la oferta y demanda de divisas- equilibrio de la cuenta corriente- se realiza vía el tipo de cambio real -precios relativos de los bienes transables (importables y exportables ) y los no transables-, incentivos (subsidios a las exportaciones, entre otros) y/o desincentivos (aranceles, medidas para arancelarias), dado el tipo de cambio nominal fijo. La razón precio cuenta de la divisa bajo estas consideraciones se ve afectada no solo por las elasticidades respectivas o las ponderaciones medias de las importaciones y exportaciones e incentivos y desincentivos respectivos, sino también por la relación del Índice de tipo de cambio real de equilibrio y el Índice del tipo de cambio real vigente (ITCRE/ITCRV). Los resultados muestran que para el caso boliviano existe un desalineamiento entre la tasa de cambio real y la tasa de cambio real de equilibrio de largo plazo y que la razón precio cuenta de la divisa para el periodo 2011-2016 con el método de ponderaciones medias de 1,19 y con el método de elasticidades de 1,19 UR - http://hdl.handle.net/1992/41117 ER -