TY - BOOK AU - Tirole,Jean AU - Cordón Vergara,María TI - La economía del bien común T2 - : Pensamiento SN - 9789589219348 U1 - 330.1 PY - 2017/// CY - Bogotá PB - Taurus ; , Penguin Random House Grupo KW - Economía KW - Aspectos morales y éticos KW - Bien común KW - Aspectos económicos KW - Política económica KW - Aspectos sociales KW - Crisis financiera KW - 2008 KW - Evolución social KW - Aspectos socioeconómicos N1 - Capítulo 1. ¿Le gusta la economía? ; I. ¿Qué dificulta nuestra comprensión de la economía? ; II. El mercado y otros modos de gestionar la escasez ; III. Compartir mejor la economía ; Capítulo 2. Los límites morales del mercado ; I. ¿Los límites morales del mercado o fallo del mercado? ; II. Lo no mercantil y lo sagrado ; III. El mercado: ¿una amenaza para el vínculo social? ; IV. Las desigualdades ; Capítulo 3. El economista en la sociedad ; I. El economista, un intelectual público ; II. Las dificultades de implicarse en la sociedad ; Capítulo 4. La labor cotidiana del investigador ; Capítulo 5. La economía en movimiento ; Capítulo 6. Por un Estado moderno ; Capítulo 7. La empresa, su gobernanza y su responsabilidad social ; Capítulo 8. El desafío climático ; Capítulo 9. Vencer al desempeño ; Capítulo 10. Europa en la encrucijada ; Capítulo 11. ¿Para qué sirven las finanzas? ; Capítulo 12. La crisis financiera de 2008 ; Capítulo 13. Política de la competencia ; Capítulo 14. Cuando lo digital modifica ; Capítulo 15. Economía digital: los desafíos para la sociedad ; Capítulo 16. innovación y propiedad intelectual ; Capítulo 17. La regulación sectorial.; Título original; Économie du bien commun N2 - En su primer libro dirigido al gran público, Tirole se ha propuesto restablecer la paz en todos los frentes del debate económico. Los afronta con valentía, paciencia e infinito afán pedagógico.» Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, ciudadanos anónimos empezaron a pararle por la calle para pedirle su opinión acerca de la actualidad. su paso del ámbito académico al terreno público lo llevo a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió este libro, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia ER -