TY - BOOK AU - Correa Restrepo,Juan Santiago AU - Cayón Fallón,Edgardo AU - Currea A.,Óscar AU - Velázquez,Carlos Andrés TI - Paro nacional camionero del 2016: un estudio de caso sobre el impacto en precios SN - 9789588988290 U1 - 338.13 PY - 2018/// CY - Bogotá : PB - Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, KW - Política de precios KW - Investigaciones KW - Colombia KW - Precios al consumidor KW - Industria agropecuaria KW - Desarrollo económico KW - Aspectos sociales N1 - Incluye bibliografía; 1. El registro periodístico del Paro Camionero ; 2. Paro en las Regiones ; 2.1 Región Caribe ; 2.2 Santanderes ; 2.3. Antioquia y Eje Cafetero ; 2.4. Pacífico y sur occidente ; 2.5. Altiplano cundiboyacense ; 3. Consideraciones por Sectores Agremiados y el final del Paro ; 4. Análisis del incremento de precios en comidas procesadas y no procesadas ; 4.1. Comidas procesadas ; 4.2. Huevos y lácteos ; 4.3 Pescados ; 4.4. Verduras y hortalizas ; 4.5. Carnes ; 4.6. Granos y cereales ; 5. Conclusiones ; Anexos N2 - El paro camionero ocurrido en Colombia durante el 2016 ha sido catalogado como uno de los más largos de la historia de Colombia, en el cual durante 46 días la mayor parte de los transportadores suspendieron actividades. Este texto realiza un análisis de las noticias de prensa regionales y nacionales respecto a los efectos de este paro sobre la economía nacional, el cual es contrastado con el el impacto real en los precios que tuvo el paro en las diferentes regiones. En este sentido se realizó una evaluación estadística de los efectos del paro sobre la canasta de alimentos, en la cual, dada la evidencia de tipo documental y cuantitativa de este caso de estudio, se puede encuentra que los efectos del paro en precios afectaron en mayor medida a la población más vulnerable del país en ciudades pequeñas e intermedias con una mayor dependencia de otras regiones productoras respecto a alimentos de consumo popular. Por otra parte, se encuentra que en los resultados encontrados los pequeños productores de estos agrícolas perecederos sufrieron un impacto mayor en los efectos del paro. Estos dos resultados contrastan notablemente con los debates de prensa que se escriben durante el paro y su negociación, pues no suelen ser los argumentos centrales de la discusión UR - http://hdl.handle.net/10726/2427 ER -