TY - BOOK AU - Flórez Nieto,Carmen Elisa AU - Castaño,Lina María . AU - Fuertes,Nicolás . AU - Galeano,María Alejandra . TI - Maternidad temprana: una aproximación al efecto de factores a lo largo de la vida T2 - Documentos CEDE SN - 16575334 U1 - 362.7 / PY - 2018/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes. Facultad de Economía. CEDE KW - Embarazo en adolescentes KW - Investigaciones KW - Encuestas KW - Educación sexual KW - Bienestar social KW - Planificación familiar N1 - Enero de 2018; Incluye bibliografía N2 - A partir de los datos de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA) se analiza el efecto de los factores socioculturales a nivel individual, interpersonal y de contexto sobre la probabilidad de ser madre entre los 12 y los 19 años para un grupo de mujeres de 15-24 años en 2016. Los datos muestran que la prevalencia de la maternidad es menor en las mujeres que habitan en zona urbana en comparación con las que habitan en las microrregiones rurales. Así mismo se encuentra que las mujeres más jóvenes (cohorte de 17 a 20 años) tienen una menor prevalencia que las mayores (21-24 años). Utilizando un modelo de riesgo de tiempo discreto para estimar la probabilidad de que una mujer tenga su primer hijo antes de los 20 años se encuentra que las que mayor probabilidad de tener un hijo presentan son las de mayor edad, las no solteras y las de menor nivel educativo (menor a básica secundaria), siendo mayores los resultados para las mujeres de la zona urbana. También se encuentra que, en la zona urbana, las mujeres pertenecientes a hogares de menor riqueza son las que mayores probabilidades presentan, mientras que en las microrregiones rurales, es para aquellas cuya comunidad no tiene una escuela secundaria UR - https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2018-09.pdf ER -