TY - BOOK AU - Barreras,Francisco AU - Díaz,Carlos AU - Riascos Villegas,Alvaro José AU - Ribero,Mónica TI - Una comparación de diferentes modelos para la predicción del crimen en Bogotá T2 - Documentos CEDE SN - 16575334 U1 - 364.22 / PY - 2016/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes. Facultad de Economía. CEDE KW - Crimen KW - 2011 - 2012 KW - Colombia (Bogotá) KW - Prevención Del Delito KW - Espacio Urbano KW - Investigaciones KW - Encuestas e investigación N1 - Noviembre de 2016. Edición especial CESED; incluye bibliografía N2 - El uso del mapeo de puntos calientes (hotspots) es una técnica descriptiva utilizada para identificar el lugar hacia dónde deberían dirigirse los recursos de prevención del crimen. Consiste en la identificación de áreas geográficas donde, en el pasado, ha habido delitos con mayor frecuencia, con el objetivo de prevenirlos en el futuro, de acuerdo con la existencia de determinantes fijos de crimen, así como la existencia de fenómenos temporales que, sin embargo, tienen cierta persistencia. Hay diferentes técnicas para la identificación de los puntos calientes basadas en modelos como el método de estimación de puntos, estimación de densidad por Kernel, el método de elipses espaciales y modelos espacio-temporales. Este trabajo compara la capacidad descriptiva y predictiva de los principales modelos de predicción de crimen existentes en la literatura académica al caso de crímenes en la ciudad de Bogotá durante el período 2011 - 2012. En términos generales encontramos que el modelo espacio temporal basado en Mohler et. al (2012) es el que mejor desempeño tiene en la predicción del crimen en ciertas zonas de la ciudad ER -