TY - BOOK AU - Rodríguez Orgales,Catherine AU - Sánchez Torres,Fabio José AU - Zamora Rodríguez,Sandra Lucía ED - Universidad de lol Andes (Colombia). Fac. de Economía. Cede TI - On the radio: effectiveness of the viva seguro financial education program T2 - Documentos CEDE SN - 9771657533005 SN - 1657-5334 U1 - 332.401 PY - 2014/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes, Facultad de Economía KW - Finanzas KW - Enseñanza KW - Política monetaria KW - Mercado de capitales N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 27\33) N2 - A través de un novedoso experimento aleatorio controlado este trabajo estima el impacto de Viva Seguro, un programa de educación financiera que cubre los temas de gestión de riesgos y seguros, en variables relacionadas con el conocimiento, las actitudes y el comportamiento real de los individuos que lo recibieron. el programa Viva Seguro fue transmitido en dos estaciones de radio en Colombia que tienen como público objetivo oyentes de familias de bajos y medianos ingresos. lol oyentes de estas estaciones de radio comprenden nuestro grupo de tratamiento. el grupo de control está compuesto por los oyentes de otras dos estaciones de radio de características similares y de la misma empresa de radiodifusión escogidos y encuestados en los mismos momentos que el grupo de tratamiento. A través del uso de información de datos panel sobre los grupos de tratamiento y de grupo control encontramos que la educación financiera brindada a través de la radio tiene un impacto causal positivo en el conocimiento de los riesgos que enfrentan los individuos y el número de seguro que saben que existen en el mercado. Sin embargo, no se encuentran impactos significativos en el conocimiento de conceptos específicos de seguros, las actitudes de los individuos hacia ellos, su comportamiento de ahorro, ni el número de seguros que han comprado. Estos resultados son congruentes con la estructura y el tiempo dedicado a cada tema dentro del programa lo que sugiere que, si se disenan correctamente, los medios de comunicación pueden ser un mecanismo costo eficaz a través del cual se puede mejorar el conocimiento sobre los riesgos y los seguros de las personas ER -