TY - BOOK AU - Merchán Alvarez,Federico Alberto TI - El efecto del costo mínimo de contratación sobre la informalidad y el desempleo: un enfoque de regresión discontinua T2 - Documentos CEDE SN - 1657-5334 U1 - 331.1 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE KW - Desempleo KW - Investigaciones KW - Colombia KW - Economía Informal KW - Salario Mínimo KW - Mercado laboral N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 39\43) N2 - El costo mínimo de contratación formal -salario mínimo más costos laborales no salariales- aumentó 33.76% en Colombia entre 1992 y 2006. Este estudio estima el impacto de este choque sobre el mercado laboral por medio de una regresión discontinua nítida. Se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto sobre la informalidad, especialmente cuando es medida por el tamaño de la firma. Sin embargo, la significancia del efecto sobre el desempleo se desvanece ante distintos ejercicios de robustez realizados bajo métodos no paramétricos. Esto indica que el sector informal en Colombia ha presentado una gran capacidad de absorber la mano de obra expulsada del sector formal a raíz del incremento del salario mínimo y/o de los costos laborales no salariales ER -