TY - BOOK AU - Aguilera Peña,José Mario TI - Contrapoder y justicia guerrillera: fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952\2003) T2 - Colección IEPRI 25 anos SN - 9789588806457 U1 - 303.66 PY - 2014/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Debate KW - Guerrillas KW - Colombia KW - Insurgencia KW - Justicia KW - Guerrilla KW - Violencia KW - Política KW - Conflicto armado KW - Violencia política N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Conflicto interno, fraccionamiento de la soberanía y justicia insurgente \\ Guerra civil y fragmentación de la soberanía \\ Estrategias revolucionarias y formación de contrapoderes \\ ¿Justicia guerrillera? ¿Justicia revolucionaria? o ¿justicia popular? 2. Violencia bipartidista, contrapoderes y justicia guerrillera \\ Una historia guerrera, una historia de contrapoderes \\ Resistencias y contrapoderes populares en la violencia bipartidista \\ el orden guerrillero comunista o el contrapoder de las repúblicas independientes \\ 3. Contrapoder germinal y justicia ejemplarizante (1964\1976) \\ Encerrados en sí mismos \\ lol tipos de justicia ejemplarizante en los contrapoderes germinales \\ 4. Contrapoder sin territorio y justicia retaliadora (1976\1985) \\ Movilización social, represión y apertura política \\ Crisis y recomposiciones guerrilleras \\ Influjo de Tumaparos y Montoneros \\ M\19: una justicia para conquistar las masas \\ Venganza Revolucionaria \\ Locura revolucionaria y oportunismo delincuencial \\ Persistencias, paralelismos y conflictos de jurisdicciones guerrilleras \\ Violencia individual y violencia de masas \\ Contra\retaliaciones estatales y privadas \\ 5. Contrapoder y Justicia en las reltaguardias guerrilleras y en las zonas en disputa (1985\2003) \\ Cambio constitucional, democracia local y profundización de la guerra \\ Procesos internos y estrategias guerrilleras \\ Retaguardias guerrilleras y contrapoderes \\ las zonas de disputa y la justicia de conquista del poder local \\ la superposición de las justicias \\ el contrapoder en las agendas guerrilleras: entre la paz o la creación de la República Socialista Bolivariana de Colombia N2 - A lo largo del conflicto armado, los medios de comunicación llamaron la atención sobre la existencia de "contraestados" o de "cogobiernos" o de "Estados guerrilleros". A su vez, los analistas e investigadores volvieron a recordar que Colombia tenía una larga historia de "Estado Débil" y que el conflicto interno estaba llevando a la fragmentación de la soberanía y a la existencia de territorios por fuera del control y la autoridad estatales. Este libro examina la idea insurgente de "dualizar el poder", o de crear contrapoderes en medio de la guerra y para ello distingue que existieron varios tipos de contrapoder, atendiendo a las fases del conflicto y a su dinámica territorial. lol contrapoderes insurgentes surgirían precisamente en zonas marginales, con escasa presencia estatal o en regiones con presencia de cultivos ilícitos. Uno de los rasgos centrales de los contrapoderes fue la aplicación de la "justicia guerrillera", la cual es aquí abordada con detalle, mostrando sus modelos y procedimientos, sus fines, sus fases históricas y los conflictos con otras justicias. Ahora, con la posibilidad de lograr una salida política al conflicto armado, se hace necesario reconocer que no basta con la simple "ocupación militar" de los territorios anteriormente controlados por la insurgencia sino que es ineludible ampliar nuestra democracia y así satisfacer diversas demandas políticas, sociales y regionales ER -