Competencias directivas en instituciones de educación superior / Mónica García Solarte, Guillermo Murillo Vargas y Carlos Hernán González Campo.
Material type: TextLanguage: Spanish Series: Colección Serie Gobierno, Administración y Políticas públicas - InvestigaciónPublisher: Cali : Universidad del Valle, 2021Edition: Primera ediciónDescription: 246 páginas : gráficas ; 24 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9786287500112; 9786287500136; 9786287500129Subject(s): Educación superior -- Aspectos sociales | Cultura organizacional | Coaching ejecutivo | Capacitación de ejecutivos | | Liderazgo -- Estudio de casosDDC classification: 658.42Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca CESA
Diagonal 34 A No. 5 A - 23 Casa Incolda PBX: 339 53 00 serviciosbiblioteca@cesa.edu.co |
General | 658.42 / G216c 2021 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available (Sin restricciones) | 7109101469 |
Este libro es una coedición de la Universidad del Valle, Universidad Simón Bolivar y LAGPA/IIAS.
Incluye referencias bibliográficas.
Competencias directivas universitarias ; variables y funciones de las competencias directivas ; metodología y descriptivos ; análisis de competencias comportamentales ; análisis competencias funcionales-específicas y técnicas.
Competencias del directivo de instituciones de educación superior es producto del proyecto de investigación titulado "Análisis al directivo universitario en Colombia: estudio desde la perspectiva del comportamiento organizacional y la gestión del conocimiento" con código de proyecto 8126, desarrollado en el Grupo de Investigación Humanismo y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Esta investigación surge de la necesidad de identificar los efectos que tienen las competencias y los estilos de liderazgo según el género del directivo universitario en la cultura organizacional y la gestión del conocimiento durante los años 2016 a 2019, y cuyos resultados permitan estructurar y desarrollar un comportamiento organizacional acorde con las exigencias del mundo contemporáneo.
There are no comments on this title.