Gerencia financiera basada en valor : hacia un proceso sistemático para la toma de decisiones financieras / Maximiliano González, Alexander Guzmán Vásquez, María Andrea Trujillo Dávila.
Material type: TextLanguage: Spanish Publisher: Bogotá : Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020Description: 233 páginas : ilustraciones, gráficas ; 19 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789588988450Subject(s): Administración financiera | Análisis financiero | Riesgo (Finanzas) | Valoración | Toma de decisiones | Tecnología de la informaciónDDC classification: 658.152 Online resources: Recurso digitalItem type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca CESA
Diagonal 34 A No. 5 A - 23 Casa Incolda PBX: 339 53 00 serviciosbiblioteca@cesa.edu.co |
General | 658.152 / G643g 2020 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 7101028821 | ||
Libros |
Biblioteca CESA
Diagonal 34 A No. 5 A - 23 Casa Incolda PBX: 339 53 00 serviciosbiblioteca@cesa.edu.co |
General | 658.152 / G643g 2020 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 7101028823 |
Incluye bibliografía.
Disponible en la plataforma OverDrive.
Capítulo I. ¿Qué es una buena decisión financiera? ; Capítulo II. Análisis financiero histórico ; Capítulo III. Modelación financiera ; Capítula IV. Valoración ; Capítulo V. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) ; Capítulo VI. Gestión de riesgos ; Apéndice 1. Valor presente neto ajustado (VPNA) ; Apéndice 2. Forwards, futuros y opciones para cobertura de riesgos. .
La pregunta que se plantea en este libro es: ¿puede una empresa privada gerenciarse con los mismos criterios como si estuviera listada en bolsa, basando sus decisiones en las mismas herramientas financieras? La respuesta es sí, y el principal objetivo es describir un modelo básico de valoración dinámica donde en cada momento la alta gerencia de una empresa pueda saber el valor de "mercado" de esta última. Es decir, si bien siguen siendo privadas, el modelo de gestión que se propone en el libro hace que el proceso de toma de decisiones sea riguroso y profesional utilizando herramientas financieras adecuadas que fungen como los principales soportes en el proceso de decisión. El modelo invita además a utilizar distintas herramientas de gestión de riesgo donde algunas variables que afectan el calor, se analizan de tal forma que luego de establecer los rangos de movimientos permitidos (mapa de riesgos), se implementan mecanismos de cobertura o mitigación de dichos riesgos. El objetivo que persigue este libro es relevante para la práctica gerencial y busca que las decisiones partan de un proceso sistemático, ordenado y documentado orientado hacia la creación de valor.
There are no comments on this title.