Local cover image
Local cover image

Proyectos socialmente responsables / Fernando José Restrepo Escobar.

By: Restrepo Escobar, Fernando José [autor.]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Medellín : Universidad Pontificia Bolivariana, 2018Description: 492 páginas : ilustraciones, gráficas ; 24 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789587645279Subject(s): Responsabilidad social de los negocios | Ética de los negocios | Gestión empresarial | Gestión de proyectos | Normas técnicasDDC classification: 658.408
Contents:
Primera parte. 1.Consideraciones sobre los proyectos ; 2. Lo que es propio del proyecto ; 3. Cuestionamientos clave ; 4.La RS como parte de la cultura de la organización ; 5.La RS como activo de los procesos organizacionales ; 6.La dirección del proceso de RS como parte de la dirección de proyectos y de las áreas de conocimiento ; 7.Los procesos de la dirección de los proyectos ; 8.La gestión del alcance del proyecto ; 9.Respecto a la gestión del tiempo del proyecto ; 10.Respecto a la gestión del costo del proyecto ; 11.Gestión socialmente responsable de las adquisiciones del proyecto ; Segunda parte. 12. La responsabilidad social y el "Código de Ética" del PMI® ; Tercera parte. 13. La norma ISO 26000 Y su aplicación a la gestión de los proyectos ; 14. Orientación para integrar la responsabilidad social a los proyectos.
Abstract: El desarrollo de las actividades empresariales bajo la modalidad de proyectos constituye una forma de trabajo de mayor eficiencia y control al permitir enfocar esfuerzos, atención, recursos y ejecución bajo una estructura regulada con procedimientos sistemáticos y resultados más controlados y previsibles. Este aspecto resulta crucial en el mundo empresarial de hoy cuando las organizaciones están siendo presionadas por la crítica social para asumir una mayor responsabilidad y compromiso con los resultados que su ejercicio empresarial genera tanto social como ambientalmente. De manera que identificar los posibles impactos del quehacer empresarial constituye hoy una necesidad empresarial que debe articularse estructuralmente en la filosofía organizacional para que haga parte de la nueva forma de hacer empresa y deje de ser un atributo personal del ejercicio gerencial. Este libro pretende proporcionar una guía en la que la dirección de los proyectos puede encontrar apoyo para complementar y expandir el ejercicio de la responsabilidad social en el desarrollo de los proyectos, asumiendo compromisos pertinentes y evitando oportunismos de todos aquellos que, sin razón, pretenden conformar parte de los grupos de interés.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca CESA

Diagonal 34 A No. 5 A - 23 

Casa Incolda

PBX: 339 53 00

serviciosbiblioteca@cesa.edu.co

Piso 1
General 658.408 / R436p 2018 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 7101027032
Total holds: 0

Incluye tablas con datos estadísticos de la página 230-268.

Incluye bibliografía.

Primera parte. 1.Consideraciones sobre los proyectos ; 2. Lo que es propio del proyecto ; 3. Cuestionamientos clave ; 4.La RS como parte de la cultura de la organización ; 5.La RS como activo de los procesos organizacionales ; 6.La dirección del proceso de RS como parte de la dirección de proyectos y de las áreas de conocimiento ; 7.Los procesos de la dirección de los proyectos ; 8.La gestión del alcance del proyecto ; 9.Respecto a la gestión del tiempo del proyecto ; 10.Respecto a la gestión del costo del proyecto ; 11.Gestión socialmente responsable de las adquisiciones del proyecto ; Segunda parte. 12. La responsabilidad social y el "Código de Ética" del PMI® ; Tercera parte. 13. La norma ISO 26000 Y su aplicación a la gestión de los proyectos ; 14. Orientación para integrar la responsabilidad social a los proyectos.

El desarrollo de las actividades empresariales bajo la modalidad de proyectos constituye una forma de trabajo de mayor eficiencia y control al permitir enfocar esfuerzos, atención, recursos y ejecución bajo una estructura regulada con procedimientos sistemáticos y resultados más controlados y previsibles. Este aspecto resulta crucial en el mundo empresarial de hoy cuando las organizaciones están siendo presionadas por la crítica social para asumir una mayor responsabilidad y compromiso con los resultados que su ejercicio empresarial genera tanto social como ambientalmente. De manera que identificar los posibles impactos del quehacer empresarial constituye hoy una necesidad empresarial que debe articularse estructuralmente en la filosofía organizacional para que haga parte de la nueva forma de hacer empresa y deje de ser un atributo personal del ejercicio gerencial. Este libro pretende proporcionar una guía en la que la dirección de los proyectos puede encontrar apoyo para complementar y expandir el ejercicio de la responsabilidad social en el desarrollo de los proyectos, asumiendo compromisos pertinentes y evitando oportunismos de todos aquellos que, sin razón, pretenden conformar parte de los grupos de interés.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
Hola