Historia secreta de Costaguana / Juan Gabriel Vásquez.
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CESA
Diagonal 34 A No. 5 A - 23 Casa Incolda PBX: 339 53 00 serviciosbiblioteca@cesa.edu.co |
General | Co863.3 / V335h 2007 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 7101026101 |
Primera parte. I. Ranas boca arriba, chinos y guerras civiles ; II. Las revelaciones de Antonia de Narváez ; III. Joseph Conrad pide ayuda ; Segunda parte. IV. Las misteriosas leyes de la refracción ; V. Sarah Bernhardt y la maldición francesa ; VI. En el vientre del elefante ; Tercera parte. VII. Mil ciento veintiocho días, o la vida breve de un tal Anatolio Calderón ; VIII. La lección de los grandes acontecimientos ; IX. Las confesiones de José Altamirano. .
Historia secreta de Costaguana es una narración lineal. Esta dividida en tres partes cada una con tres capítulos. La primera introduce a la novela, relata la vida de Miguel Altamirano; en el último capitulo da un salto temporal para ubicarse en el momento en que Conrad se comunica con el hijo del ex presidente solicitándole ayuda para escribir su reciente novela sobre un país sudamericano que llamará Costaguana. En la segunda parte, José Altamirano llega a Colón y conoce a su padre, los franceses empiezan la construcción del canal de Panamá al igual que su exterminio del pueblo; José se casa con la viuda, nace su hija Eloisa y Miguel Altamirano muere de desilusión por el fracaso del proyecto del canal. En la tercera parte, asesinan a la esposa de José, él confiesa conocer el complot de la independencia de Panamá y no hacer nada para detenerlo, viaja a Londres y conoce a Conrad. Esta novela esta escrita en primera persona porque es una confesión. El narrador se dirige continuamente al lector para aclarar algún asunto, recordar algo pasado o simplemente hacer más ligero el relato. El leguaje con el que esta escrito es coloquial con continuas referencias de la historia de Colombia y la literatura universal. La narración es fluida gracias a la minuciosa descripción, y el relato continuo de hechos llenos de un fino humor negro.
There are no comments on this title.