Local cover image
Local cover image

La primera gran empresa de los argentinos : el Ferrocarril del Oeste, 1854-1862 / Jorge Schvarzer, Teresita Gómez.

By: Schvarzer, Jorge [autor.]Contributor(s): Gómez, TeresitaMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Series: Sección de obras de historiaPublisher: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2006Edition: 1ra. ediciónDescription: 267 páginas : fotografías ; 21 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789505576791Subject(s): Ferrocarriles -- Historia -- Siglo XIX -- Argentina | Ferrocarriles y Estado -- Aspectos económicos -- Siglo XIX -- Argentina | Economía del transporte -- Siglo XIX -- Argentina | Revolución industrial -- Aspectos socioeconómicos -- ArgentinaDDC classification: 385.0982
Contents:
I. Un proyecto ferroviario en medio de la fiebre de renovación urbana (1853 -1854 ) ; II. El prolongado ensayo de construir diez kilómetros, desde el parque a San José de Flores y La Floresta (1854 -1857) ; III. El avance hasta Moreno con fondos estatales (1857 -1860) ; IV. El avance hacia Chivilcoy y la propiedad de la tierra: el debate de 1860 ; V. Tres años de negociaciones sobre el futuro de la empresa (1860 -1862): subsidios, garantías y propiedad estatal ; VI. La sociedad anónima del Ferrocarril del Oeste: capital, directivos y venta al Estado.
Review: El ferrocarril fue uno de los principales factores de cambio durante el siglo XIX, su expansión en las naciones desarrolladas consolidó la marcha de la Revolución Industrial e implicó mejoras económicas y sociales: aumentó el ritmo y modificó la orientación del avance fabril, facilitó el intercambio de mercaderías y personas, y promovió y diversificó las actividades financieras. En América Latina, el riel comenzó a ser considerado como un signo de progreso y un modo práctico de superar las grandes distancias características de sus territorios. Sin embargo, no generaría efectos similares a los logrados en las naciones industrializadas. Con el objeto de explorar las influencias recíprocas entre los rieles y el desarrollo, Schvarzer y Gómez analizan la historia de la primera empresa ferroviaria argentina: el Ferrocarril del Oeste, una de las primigenias sociedades anónimas locales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca CESA

Diagonal 34 A No. 5 A - 23 

Casa Incolda

PBX: 339 53 00

serviciosbiblioteca@cesa.edu.co

Piso 1
General 385.0982 / S397p 2006 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 7101026021
Total holds: 0

Incluye bibliografía.

I. Un proyecto ferroviario en medio de la fiebre de renovación urbana (1853 -1854 ) ; II. El prolongado ensayo de construir diez kilómetros, desde el parque a San José de Flores y La Floresta (1854 -1857) ; III. El avance hasta Moreno con fondos estatales (1857 -1860) ; IV. El avance hacia Chivilcoy y la propiedad de la tierra: el debate de 1860 ; V. Tres años de negociaciones sobre el futuro de la empresa (1860 -1862): subsidios, garantías y propiedad estatal ; VI. La sociedad anónima del Ferrocarril del Oeste: capital, directivos y venta al Estado.

El ferrocarril fue uno de los principales factores de cambio durante el siglo XIX, su expansión en las naciones desarrolladas consolidó la marcha de la Revolución Industrial e implicó mejoras económicas y sociales: aumentó el ritmo y modificó la orientación del avance fabril, facilitó el intercambio de mercaderías y personas, y promovió y diversificó las actividades financieras. En América Latina, el riel comenzó a ser considerado como un signo de progreso y un modo práctico de superar las grandes distancias características de sus territorios. Sin embargo, no generaría efectos similares a los logrados en las naciones industrializadas. Con el objeto de explorar las influencias recíprocas entre los rieles y el desarrollo, Schvarzer y Gómez analizan la historia de la primera empresa ferroviaria argentina: el Ferrocarril del Oeste, una de las primigenias sociedades anónimas locales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
Hola