Who wants violence? : the political economy of conflict and state building in Colombia /

Fergusson, Leopoldo,

Who wants violence? : the political economy of conflict and state building in Colombia / Leopoldo Fergusson. - 1a. edición . - 31 páginas : gráficas. - Documentos CEDE ; No. 67 .

Diciembre de 2017.

Incluye referencias.

El conflicto persistente es la otra cara de la moneda de un estado débil. En este artículo, propongo algunos fundamentos de economía política para la persistencia del conflicto (y el estado débil). Concentrándome en el caso colombiano, propongo tres grandes grupos de mecanismos que también son relevantes en otros lugares. Primero, una "trampa de los bienes públicos" implica que una baja oferta de bienes públicos (incluyendo la seguridad y el orden) produce una baja demanda de bienes públicos, y vice versa. Esta trampa se apoya, y reproduce, la desigualdad política y económica. Segundo, el conflicto y un estado débil crean rentas económicas y políticas, produciendo grupos de interés comprometidos con sostener el status quo. Argumento que las rentas políticas son un obstáculo especialmente fuerte, en parte porque los reformadores enfrentan una especie de maldición de dimensión: muchas cosas tienen que funcionar bien para que se consoliden la paz estable y un estado capaz.

16575334


Política económica--Investigaciones--Colombia.
Bienes públicos--Investigaciones--Colombia.
Conflicto--Aspectos económicos --Investigaciones--Colombia.
Estado y sociedad--Investigaciones--Colombia.

338.9 / / F354w
Hola