TY - BOOK AU - Correa Restrepo,Juan Santiago TI - Trenes y puertos en Colombia: el ferrocarril de Bolívar (1865 - 1941) T2 - Colección Los Caminos de Hierro SN - 9789588988276 U1 - 385.09861 PY - 2018/// CY - Bogotá PB - Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA KW - Ferrocarriles KW - Historia KW - Aspectos económicos KW - Barranquilla, Colombia KW - Puertos KW - 1865-1941 KW - Transporte KW - Aspectos socioeconómicos KW - Desarrollo económico KW - Colombia KW - Adm_Administración y organizaciones KW - Adm_Administración y organizaciones_Historia empresarial KW - Adm_Economía KW - Adm_Economía_Historia económica N1 - Incluye bibliografía e índice onomástico; Disponible en la plataforma OverDrive y por un tiempo limitado en la Biblioteca Digital (repositorio); I. De puerto fluvial a puerto marítimo: la construcción del ferrocarril de Bolívar ; II. Transporte y comercio: la consolidación de Barranquilla a finales del siglo XIX y comienzos del XX ; III. El tranvía de Barranquilla ; IV. Hacia la definición del modelo del negocio ferroviario en el siglo XIX ; V. Anexos ; Anexo A. Ingresos de las aduanas de Santa Marta, Cartagena y Sabanilla-Barranquilla (1855-1898) ; Anexo B. Población colombiana por Estado Soberano (1874) ; Anexo C. FerrocaniJes en América Latina, 1870- 1995. N2 - Barranquilla, al comienzo del siglo XIX, era un pequeño puerto fluvial prácticamente sin acceso al mar debido a las dificultades que representaban para la navegación los bancos de arena en Bocas de Ceniza; no obstante, para finales del siglo XIX se había convertido en el principal puerto colombiano y la ciudad se había transformado en un centro industrial y comercial dinámico que contaba con una pujante población en la que se destacarían empresarios e inversionistas alemanes, franceses, ingleses y, más tarde, sirios y libaneses. Esta transformación no hubiera sido posible sin la apertura de los puertos satélites en la bahía de Sabanilla, y sin la construcción de una línea férrea entre estos y Barranquilla, cumpliendo simultáneamente las funciones de puerto marítimo y fluvial con un cometido estratégico en el comercio exterior colombiano del siglo XIX. A pesar de haber sido una línea fundamental para la promoción del comercio exterior y para consolidar a Barranquilla como polo de desarrollo del Caribe colombiano, es tal vez una de las rutas menos discutidas y analizadas de la historia ferroviaria nacional. Así mismo, se analiza la articulación del ferrocarril con el desarrollo del sistema de tranvías de la ciudad UR - https://cesa.overdrive.com/media/5344501?cid=1088856 UR - https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/2430 ER -