Colombia y Venezuela : coordinación de políticas macroeconómicas / Mónica Lanzetta Mutis, Santiago Montenegro Trujillo, editores.

By: Seminario Colombia y Venezuela: Coordinación de Políticas Macroeconómicas (1999 Mayo 11 : Santafé de Bogotá)Contributor(s): Lanzetta Mutis, Mónica [editor.] | Montenegro Trujillo, Santiago, 1955- [editor.]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Santafé de Bogotá : Embajada de Venezuela ; Universdidad de los Andes, Facultad de Economía, 1999Description: xiii, 140 páginas ; 24 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenSubject(s): Macroeconomía -- Congresos, conferencias, etc | Colombia -- Venezuela | Venezuela -- Relaciones económicas exteriores -- ColombiaDDC classification: 339.5
Contents:
Primera parte: Coordinación de políticas macroeconómicas -- Segunda parte: Comentarios -- Tercera parte: Panel. .
Abstract: Investigaciones realizadas señalan que hay una alta elasticidad de las ventas de cada país al crecimiento económico del otro y que la tasa de cambio del vecino, a pesar de tener menor elasticidad que el crecimiento, es también una variable incidental en el intercambio. La interdependencia entre Colombia y Venezuela hace hoy que el desempeño del producto interno bruto, el déficit fiscal, el comportamiento de los precios y los tipos de cambio, sean elementos de obligada referencia en el otro país para la programación macroeconómica y, por supuesto, para la planeación empresarial.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca CESA

Diagonal 34 A No. 5 A - 23 

Casa Incolda

PBX: 339 53 00

serviciosbiblioteca@cesa.edu.co

Piso 1
General 339.5 / SE471c 1999 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available (Sin restricciones) 7102019064
Total holds: 0

Primera parte: Coordinación de políticas macroeconómicas -- Segunda parte: Comentarios -- Tercera parte: Panel. .

Investigaciones realizadas señalan que hay una alta elasticidad de las ventas de cada país al crecimiento económico del otro y que la tasa de cambio del vecino, a pesar de tener menor elasticidad que el crecimiento, es también una variable incidental en el intercambio. La interdependencia entre Colombia y Venezuela hace hoy que el desempeño del producto interno bruto, el déficit fiscal, el comportamiento de los precios y los tipos de cambio, sean elementos de obligada referencia en el otro país para la programación macroeconómica y, por supuesto, para la planeación empresarial.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Hola