Wealth and the construction of non\cognitive skills : the case of Colombia / Rodrigo Azuero Melo.

By: Azuero Melo, Rodrigo [autor.]Contributor(s): Universidad de lol Andes (Colombia). Fac. de Economía. CedeMaterial type: TextTextLanguage: English Series: Documentos CEDE ; ISSN 1657\5334 ;Publisher: Bogotá : Universidad de los Andes, Facultad de Economía, 2014Description: 38 páginas : ilustraciones ; 28 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9771657533005ISSN: 1657-5334Subject(s): Costo y nivel de vida -- Investigaciones -- Colombia | Costo y nivel de vida -- Investigaciones -- Colombia -- Estudio de casos | Riqueza -- Investigaciones -- Colombia -- Estudio de casos | Colombia -- Condiciones económicasDDC classification: 330.16 Abstract: El objetivo de este artículo es identificar hasta qué punto existe una relación causal entre la riqueza de los hogares y la producción de habilidades no cognitivas de los niños en Colombia. el artículo contribuye a la literatura en tres puntos. Primero, se desarrollan algunas de las limitaciones metodológicas de la literatura. Segundo, se incluyen variables que han sido omitidas en el pasado. Tercero, es el primer artículo con este objetivo en Colombia. Una de las principales conclusiones de la literatura indica que no hay relación entre el ingreso y la producción de habilidades no cognitivas en el contexto de una economía desarrollada. lol resultados de este artículo sugieren que este podría no ser el caso en economías en desarrollo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca CESA

Diagonal 34 A No. 5 A - 23 

Casa Incolda

PBX: 339 53 00

serviciosbiblioteca@cesa.edu.co

Piso 1
General 330.16 / A997w 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 7101022218
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas (páginas 19\26)

El objetivo de este artículo es identificar hasta qué punto existe una relación causal entre la riqueza de los hogares y la producción de habilidades no cognitivas de los niños en Colombia. el artículo contribuye a la literatura en tres puntos. Primero, se desarrollan algunas de las limitaciones metodológicas de la literatura. Segundo, se incluyen variables que han sido omitidas en el pasado. Tercero, es el primer artículo con este objetivo en Colombia. Una de las principales conclusiones de la literatura indica que no hay relación entre el ingreso y la producción de habilidades no cognitivas en el contexto de una economía desarrollada. lol resultados de este artículo sugieren que este podría no ser el caso en economías en desarrollo.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Hola